INDICE
Conjetura del nacer
Presentación y agradecimientos
Sujeto, política: Común
Lo Común en Hardt y Negri y una izquierda lacaniana...
Algunas derivas políticas en la enseñanza de Lacan. Soledad:Común
Notas sobre neoliberalismo y subjetividad
¿Por qué los significantes vacíos son importantes para la política?
Debate Ernesto Laclau y Jorge Alemán
Una izquierda lacaniana...
Nota sobre Lacan, Foucault: el "construccionismo"
La metamorfosis de la ciencia en técnica: el discurso capitalista
Latinoamérica, el otro Inicio
Coloquio Internacional "Inconsciente y Filosofía": una nueva manera de pensar lo político
Lo que habremos sido para lo que estamos llegando a ser
PRESENTACIÓN DEL LIBRO DE JORGE ALEMÁN CONJETURAS SOBRE UNA IZQUIERDA LACANIANA POR FRANCISCO MANUEL MONTALBÁN PEREGRÍN
Gracias a la BOL de la sede de Málaga y a sus responsables, y al propio autor, por haber pensado en mí para esta presentación. Es un honor compartir con todos Vds. mi trabajo de lectura, reflexión y elaboración de la producción de Jorge Alemán sobre la izquierda lacaniana.
Hace 25 años decidí iniciarme de una manera más sistemática en la orientación lacaniana y un elemento clave en esta decisión fue mi encuentro con Jorge Alemán.
Me interesaban una amalgama increíble de temas y escenarios a los que ingenuamente pretendía aplicarme con vocación pan-lacanista, un poco salvaje, un poco silvestremente.
El virus Lacan puede tener esos efectos en los momentos iniciales de su transmisión. Jorge siempre ha sido muy generoso y muy tempranamente me invitó, junto a otros colegas del GEA, a presentar en los primeros 90’s uno de sus libros sobre la antifilosofía. Yo redacté un textito primoroso (era lo que mejor sabía hacer entonces) en el que concluía con una pregunta naif, aunque ahora con el tiempo no me parece exenta de interés: para cuándo una reunión de goce y sentido, por dónde podíamos transitar para inventar una síntesis…
Hay reuniones muy problemáticas, en tensión continua, imposibles, pero que insisten desde la propia insatisfacción de sus soluciones: pensamiento político x psicoanálisis es una de ellas.
Se puede ilustrar la historia del psicoanálisis con distintos intentos de ofrecer alguna de estas soluciones a la relación entre la vida psíquica y la lógica colectiva.
En general, el exilio del psicoanálisis en el mundo anglosajón se saldó con el extravío de una valija fundamental para pensar la cuestión: la conexión paradójica entre cultura y pulsión.
Han sido múltiples los intentos por reunir el legado freudiano y la política desde las primeras décadas del siglo pasado.
Las que más me han interesado (relaciones ambivalentes con el psicoanálisis): -URSS, Voloshinov, del fecundo y malogrado círculo de M. Bajtin, y su definición lingüística y dialógica del inconsciente. -Italia fascista, la vida y la obra de Gramsci y su interés por el carácter desestabilizador del psicoanálisis respecto a toda una serie de equilibrios ideológicos de la cultura occidental, sobre todo en relación al uso y a los cambios que el capitalismo hace de la moral sexual cultural, y la pregunta por cómo se va configurando asociado a ello la nueva personalidad femenina.
Frente a estas aproximaciones menos conocidas suelen imponerse cosmovisiones freudo-marxistas, que en la mayoría de ocasiones establecen una relación directa entre represión psíquica y coacción social, entendiendo la represión como fruto de una acción exterior que roba un goce primigenio, reivindicando una lectura de hedonismo simplista del psicoanálisis.
Pero el amo moderno deja paso al amo contemporáneo, cuyo sistema de control y vigilancia nada tiene que ver con la autoridad y prohibición del padre, sino más bien con el imperativo just enyoy it! ¿Qué brújula utilizar entonces en el mare magnum líquido del siglo XXI?
Ante una maquinaria que no admite envés, que no solo se apropia del orden del Estado (como recoge Jorge en la pág. 76) sino que constituye el pensamiento único, una racionalidad que reduce la política a gobernanza, y convierte a todo la población en objeto del saber y el poder, a través de sofisticados mecanismos y dispositivos de control, evaluación y fabricación de tipos de subjetividad.
Aquí se hacen necesarias otras conjeturas que las clásicas: Jorge elabora y comparte algunas derivas políticas enraizadas en la enseñanza de J. Lacan y su retorno al filo cortante de la verdad freudiana, que es asimismo la condición de actualización que logró elucidar de esta legado.
Esta operación no pasa desapercibida para autores creativos, los más creativos del pensamiento social y político de las últimas dos décadas, que, sin embargo, pretenden aplicar, hacer soluble, en muchos casos, la enseñanza lacaniana como vacuna contra la grisura de la reflexión política.
Los temas recurrentes de esta apropiación son:
-La concepción lacaniana de la subjetividad (sujeto dividido, falta constitutiva estructural, derivada del encuentro de cada uno de nosotros con el lenguaje, donde se transforma definitivamente cualquier programa naturalista de lo que es un ser humano, quedando signado en el triada: parlante, sexuado, mortal.
-Esta falta constitutiva tira por tierra cualquier intento de identidad en sentido fuerte, sustantivo, estable, que resuena como nostalgia en la psicología de las masas.
-Dicha desnaturalización nos aleja de lo real. Ganamos acceso a la realidad como construcción simbólica pero lo real, en sí mismo, es sacrificado para siempre. Se pierde el acceso a ese real sin ley simbólica.
-Queda un resto en esta operación, un resto inasimilable, ligado a la repetición sintomática, que apunta a la imposibilidad de lo real: goce.
Algunos autores lo relacionarán con el afecto para mostrar cómo la ideología no opera solo en el nivel del significado.
Se distingue también el goce fálico como goce posible, ligado al tener, del goce no-todo, sin relación directa con las categorías habituales de la racionalidad y el pensamiento.
Se aventura incluso la proyección política del goce no-todo.
Se trata de intentos con interés pero que responden a planteamientos sintéticos que tienen, sin embargo, dificultades para integrar, si no mitigar, las malas noticias que deparan los legados de Freud y Lacan para cualquier lógica colectiva emancipatoria que aspire a la universalidad.
Aquí es donde Alemán revela su proyecto de tomar a nuestro cargo la posibilidad emancipatoria sin recurrir a la retórica tradicional de la narrativa revolucionaria sustentada en un simbólico que no es lo que era y sigue pretendiendo estar inmunizado frente a las fracturas y dislocaciones propias de lo real.
No hay comentarios:
Publicar un comentario