--- El acuerdo Multilateral sobre inversiones [AMI] nos remite a los tratados más leoninos de la historia por la dominadora arrogancia con que expone los derechos imprescriptibles del más fuerte [las compañías transnacionales] y las draconianas oligaciones que impone a los pueblos.
--- Imagínese un tratado de comercio que autoriza a las empresas multinacionales y a los inversores a perseguir directamene ante la justicia a los gobiernos para obtener daños y perjuicios en compensación a cualquier política o acción pública que tuviera como efecto una reducción de sus beneficios.
--- El objetivo de este acuerdo era extender el programa de desregulación siemática de la OMC a los pocos sectores económicos vitales que todavía no estaban afectados por él.
--- Una vez que los estados ingresaban al AMI se encongraban irrevocablemente comprometidos por un período de 20 años.
--- El capítulo clave del tratado se titulaba "Derechos de los Inversores". En el figura el derecho absoluto a invertir - comprar tierras, recursos naturales, servicios de telecomunicaciones u otros y divisas- en las condiciones de desregulación previstas por el tratado, es decir, sin ninguna restricción.
... los gobiernos tienen la obligación de garantizar el "pleno disfrute"de estas inversiones.
... numerosas clausulas prevén indemnizaciones para los inversores y empresas en caso de intervenciones gubernamentales que supongan una restricción a su capacidad para obtener beneficios de su inversiones.
... en los términos del acuerdo "la pérdida de una oportunidad de beneficio sobre inversiones sería un tipo de perjuicio suficient para dar derecho a una indenmnización al inversor.
--- Las reglas relativas a expropiaciones e indemnizaciones son las disposiciones más peligrosas del AMI. Dan a cada empresa, o inversor extranjero, el dereho a denunciar cualquier política o acción gubernamental - de medidas fiscales a disposiciones en materia de medio ambiente. De la legislación laboral a las reglas de protección al consumidor - como otras tantas potenciales amenazas sobre los beneficios.
--- Mientras los Estados están recortando en todas partes sus programas sociales, se les pide que aprueben un programa mundial de asistencia a las empresas transnacionales.
---Otro derecho a indemnizacióm de los inversores es la protección contra los desórdenes... los gobiernos son responsables ante los inversores de posibles desórdenes civiles... tienen la obligación de asegurar a las inverciones extranjeras contra todas las perturbaciones que puderieran reducir su rentabilidad.. en la práctica anima a los gobiernos a restringir las libertades sociales...
--- El AMI no preveia obligaciones ni responsabilidades para los inversores y los gobiernos nacionales no podrian tratar de forma diferente a los inversores extranjeros y nacionales.... es el impacto de una política y no las intenciones lo que debe tenerse en cuenta.
--- El AMI prohibia las medidas tomadas por muchos países para orientar las inversiones hacia el interés público, por ejemplo, el empleo de mano de obra local o de algunas categorías de personas minusválidas y podian denunciar leyes dictada en defensa del medio ambiente.
--- Los gobiernos no podrán practicar discrimnaciones a los inversores extranjeros en función de la posición del gobierno en materia de derechos humano, derecbo del trabajo u otros criterios.
--- Si el AMI huviera estado en vigor en los años ochenta, Nelson Mandela estaría todavía en la cárcel, pues el acuerdo prohibe el boicot a las inversiones o su restricción - tal como se practicaron en Pretoria en tiempos del apartheid.
--- El AMI va a transformar el ejercicio del poder en todo el mundo, sometiendo a las directrices de las multinacionales un gran número de funciones ejercidas actualmente por los Estados, incluidas la aplicación de tratados internacionales.
--- El acuerdo dará a las empresas y a los inversores privados los mismos derechos y el mismo estatuto que a los gobiernos nacionales para hacer aplicar sus clausulas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario