Buscar este blog

martes, 4 de noviembre de 2025

LA ERA DE LA GLOBALIZACIÓN - DOSCIENTAS SOCIEDADES CONTROLAN EL MUNDO - por: FRÉDERICK F. CLAIRMONT [cap. 2 - "PENSAMIENTO CRÍTICO vs. PENSAMIENTO ÚNICO]

 



LA ERA DE LA GLOBALIZACIÓN

 

--- La nueva religión del mercado sigue siendo la libre circulación de capitales, pero se empieza a materializar en un nuevo mensaje cada vez más concreto y peligroso: hay que hacer todo buscando “el mayor valor para el accionista”, por el crecimiento del valor las acciones.

Esta se pretenda sea la manera de medir a partir de ahora la salud de las empresas y la valía de los equipos de gestión al frente de ellas.

 

--- El concepto del dividendo tradicional, forma de medir el valor de las compañías, se ha vuelto anticuado. Ahora ya sólo se quiere hablar de lo que se espera que valga una compañía em función de unas expectativas futuras. Se quiere entregar todo el poder a los accionistas coyunturales. Es el cierre del concepto de globalización que impregna la nueva cultura.

 

DOSCIENTAS SOCIEDADES CONTROLAN EL MUNDO

FRÉDERICK F. CLAIRMONT

 

--- La concentración de empresas se han convertido en el principal motor de acumulación de capital.

 

--- En todas partes y en todos los sectores los salarios reales caen bajo los golpes de las reducciones de efectivos, cierres de fábricas y deslocalizaciones.

 

--- Las empresas multinacionales escapan a la crisis que alcanza a centenares de millones de víctimas. … Las ganancias de las 500 empresas más grandes han crecido un 15%, mientras que el crecimiento de sus rentas alcanzaba el 11%.

 

--- A las subvenciones públicas, de las grandes empresas, habría que añadir la represión feroz sobre la clase obrera y la liquidación de los Derechos Humanos.

 

--- Trescientos hombres que todos se conocen, dirigen los destinos de Europa y cooptan entre si a sus sucesores. [Walter Rathenau – 1909]

 

--- Los fuertes empresarios son adversarios implacables de la Carta Social de Europa y activos militantes de la flexibilidad laboral.

 

--- La unión de empresas permite economías de escala del mercado mundial.

 

--- El auge de las trasnacionales está animado no solo por sus propios gobiernos sino además por las enormes subvenciones y privilegios fiscales que es otorgan los países de acogida.

 

--- Las fusiones y concentraciones de empresas traen aparejadas masivas liquidaciones de empleos, realizadas en nombre reducciones de costes, reestructuraciones, etc.-

 

--- El peso aplastante de las sociedades transnacionales en la economía mundial no tiene su equivalente en el campo político …¿ Podrán conservar sus estructuras totalitarias de dominación y explotación?

 

--- No puede haber un crecimiento infinito en un mundo finito: al menos esa ley vale para todos, y puede aplicarse también a las megaempresas.

 

--- Nadie puede decir dónde se detendrá el movimiento de concentración capitalista, ni siquiera si encontrará su límite,

Pero los daños sociales y políticos causados por las fusiones y las nuevas compr3esa en serie están ya en vías de agrietar el edificio.