OSVALDO BAYER --- EL PODER Y EL DERECHO
--- El Poder es el enemigo número uno del Derecho.
--- Propiedad significa Poder.
--- Más Poder, menos Derecho.
--- Poder es violencia latente
EL PODER Y EL DERECHO –
POR OSVALDO BAYER
El Poder es el enemigo número uno del Derecho.
Propiedad significa Poder.
Más Poder, menos Derecho.
Poder es violencia latente.
El filósofo alemán Alexander Demandt lo explica con un ejemplo
histórico. Dice que en el siglo XVI a.C., durante la guerra del Peloponeso,
apareció Alcibíades con la poderosa flota de Atenas frente a la pequeña isla de
Melos.
Melos era una ciudad dependiente de Esparta, pero siempre había conservado una
estricta neutralidad. Los guerreros atenienses exigieron a los habitantes de
Melos entrar a su favor en la guerra contra Esparta. Los habitantes de Melos se
negaron.
El enfrentamiento que se originó lo ha descrito Tucídides en su
“Diálogo de Melos”. Es la primera discusión fundamental en la literatura
europea acerca de la relación entre Poder y Derecho.
Los atenienses representaron el punto de vista del Poder con argumentos de la
razón de Estado.
Sería ventajoso para ellos mismos tener a los habitantes de
Melos como aliados federales y ventajoso también para los habitantes de Melos
aceptar esta situación, porque de otra manera serían destruidos.
En cambio, los de Melos les reprochaban a los atenienses actuar
como jueces de su propia conducta. Y que sería indigno para los atenienses
destruir una débil ciudad.
Si Melos aceptaba el dictado de Atenas, sería indigno de sacrificar así su
autodeterminación.
Pero –prosigue Demandt–
el Derecho sólo vale entre iguales. Entre no iguales reina el
Derecho del más fuerte.
Los habitantes de Melos fueron derrotados y eliminados.
El Poder, en la Historia, eliminó el Derecho cuando lo creyó
conveniente.
Hitler adujo razones de Estado para atacar Polonia y para su
criminal política racista. Bush adujo razones de Estado, de la seguridad de su
país, al atacar a Irak.
Nuestros liberales positivistas del tiempo de Roca adujeron
razones de seguridad para su Campaña del Desierto, mataron a sus poblaciones
originales o las esclavizaron y se quedaron para siempre con las tierras.
Propiedad como resultado final de la Violencia.
Los panegiristas de Roca señalan que este militar trajo el
progreso. El progreso de quién, cabe preguntar.
¿Para el estanciero Martínez de Hoz, que recibió 2.500.000 de hectáreas,
y para el propio Roca, que como botín de guerra recibió la estancia “La Larga”?
¿O para los pampas y ranqueles que fueron enviados como esclavos
a Martín García, o a cosechar el azúcar a Tucumán, y a sus mujeres como
sirvientes de las familias de militares o del barrio Norte y a los niños indios
como mandaderos?
No hay comentarios:
Publicar un comentario