LA ÉPOCA DE LAS
PASIONES TRISTES
De cómo este
mundo desigual lleva a la frustración y el resentimiento, y desalienta la lucha
por una sociedad mejor
RESEÑA DEL LIBRO "LA EPOCA DE LAS PASIONES TRISTES"
Vivimos en un tiempo de pasiones
tristes. Emociones como la ira; la indignación y el resentimiento atraviesan
las redes sociales y la opinión de los panelistas televisivos.
Ese enojo toma la forma de la denuncia o
la catarsis por un orden que se siente injusto; y suele encarnizarse con los
que reciben asistencia del Estado (¡todos inútiles!) pero también con los
políticos y las élites (¡todos corruptos!).
Acá y allá; un lenguaje paranoico acusa
a los pobres; los inmigrantes y los desempleados por no esforzarse lo
suficiente; a las finanzas por hacer negocios a costa de las economías
nacionales y a estas por no abrirse a la globalización; a los gobiernos por
desmantelar las políticas sociales o; al contrario; por abusar de ellas
demagógicamente.
Cada uno tiene razones para sentirse
abandonado; amenazado; y para sospechar que el otro cualquier otro recibe
ventajas indebidas.
Lejos de interpretar esto en clave de
patología personal; François Dubet aspira a comprender el papel de las
desigualdades sociales en el despliegue de esas pasiones tristes.
Si antes las grandes diferencias de clase
nos permitían pensar nuestro lugar en el mundo (patrones y obreros; empresarios
y trabajadores) y sostener luchas políticas o sindicales que suponían dirimir
conflictos y negociaciones; hoy las desigualdades se diversifican y se
individualizan; transformando profundamente la experiencia que tenemos de ellas
y desdibujando los adversarios y las verdaderas causas de los problemas.
No duele tanto el 1% de hiper-ricos una
minoría de privilegiados con quienes no interactuamos sino las múltiples
diferencias cotidianas que se expresan en acceso a consumos culturales y
esparcimiento; a determinados colegios; barrios; vivienda; empleo; prestaciones
de salud o subsidios.
Sin embargo; no se trata de impugnar la
indignación sino de ver cómo puede encauzarse colectivamente para que no
termine alimentando salidas autoritarias.
Contra el microclima de linchamiento y
violencia; y profundizando una línea sostenida de intervención en la discusión
pública; Dubet nos alerta sabiamente sobre la necesidad imperiosa de relanzar
la oferta política progresista para transformar la ira en estrategias de cambio
social.
******
Dubet en su libro libro [1] se propone responder un interrogante:
¿Cuáles son las causas del
descontento social que llevan a un sector de la población a apoyar los
“populismos” de derecha, nacionalistas, racistas y xenófobos, particularmente
en Europa?
Su hipótesis es que las “iras” de la
población, sus descontentos y sus malestares, no encuentran tanto su
explicación en la amplitud de las desigualdades (por más que reconoce su
existencia), sino en lo que él llama un nuevo “régimen de desigualdades”.
¿A qué se refiere? En su visión, por más
que los sectores populares sean conscientes de la existencia de un 1% de la
población que cada vez acrecienta más sus riquezas, la percepción de las
desigualdades en la etapa neoliberal ha cambiado: ya no tienen tanto peso los
problemas “estructurales”, vinculados a una sociedad pensada en términos de
clases sociales, sino que están planteados de una forma cada vez más
fragmentaria.
La estructura de clases sociales como
ordenador del imaginario social, daría lugar a un régimen de múltiples
desigualdades.
Para Dubet la multiplicación de las
desigualdades y más aún el hecho de que cada cual se ve enfrentado a
desigualdades múltiples, transforman profundamente la experiencia y la
subjetividad de los individuos.
Las desigualdades se viven como
experiencias singulares, apoyadas en criterios de justicia subjetivos y por lo
tanto múltiples, con una evidente consecuencia política: al diluirse la
dominación social en mecanismos impersonales “¿contra qué y contra quien
combatir en nombre de la igualdad?”. La multiplicidad de movimientos sociales
inconexos entre sí dan cuenta de esta realidad.
De esta manera, se exacerba el desempeño
o el mérito como principios ordenadores de “lo justo”: aquel que a igualdad de
oportunidades avanza, lo hace por mérito propio, mientras que el que saca
“ventaja” (por ejemplo por la ayuda estatal) debe ser juzgado.
Los resentimientos, las iras y la
competencia, conllevan por lo tanto un descontento que derivaría en los
nacionalismos basados en el odio, en la meritocracia y en la acentuación del
“éxito individual”.
Las soluciones propuestas por el autor a
esta realidad son menos claras.
Al escribir durante la revuelta de los
Chalecos Amarillos, su temor es que el “populismo”, expresado en el partido
derechista el Frente Nacional de Marine Le Pen, capitalice aquel movimiento.
Para lo cual esgrime la posibilidad de que una “izquierda democrática” tome en
sus manos algunas de las reivindicaciones que le dan sustento: “La lucha contra
el 1% es la prioridad. (…)
Hay que aprender a luchar contra esas
desigualdades incluyéndolas en políticas sociales universales que promuevan lo
que tenemos en común.
Las izquierdas democráticas deberían
apropiarse de las preguntas planteadas por los populismos y esforzarse por
responderlas mediante la propuesta de otro horizonte de justicia social y vida
democrática”.
ÍNDICE
*Introducción.
*Nuevas desigualdades,
nuevas iras 9
*La percepción de
las desigualdades 10
*Sufrir “en calidad de”
12
*La experiencia de
las desigualdades 14
*1. El fin de la sociedad
de clases 17
*De los estamentos a las
clases sociales 18
*El régimen de clases 21
*Combates por
la igualdad 23
*De los explotados a
los inútiles 25
*La salida del régimen
de clases 28
*Clases populares,
en plural 30
*Trastornos en
la representación 32
*2. El régimen de
desigualdades múltiples 35
*Heterogeneidad
e interseccionalidad 36
*La sumatoria de pequeñas desigualdades
39
*Micro-
y macro-movilidad 43
*3. Experiencias y críticas
de las desigualdades 49
*La individualización de
las experiencias 50
*Desiguales “en
calidad de” 54
*Compararse con quienes están
más cerca 58
*La extensión del reino de
las discriminaciones 60
*El desprecio y
el respeto 65
*Los reconocimientos y
las justicias 69
*Los criterios
de justicia 71
*Ser justo en un
mundo injusto 73
*4. Iras e indignaciones
77
*El resentimiento
en internet 78
Cuando las emociones se dan a publicidad
79
*El “estilo paranoico”
81
*Los mecanismos
del resentimiento 85
*La economía moral
del respeto 90
*La nación, un asunto
de iguales 91
*Individualismo y deseo
de autoridad 93
*La rutinización de
la indignación 95
*Los populismos. del pueblo
al jefe 98
*Pasiones iliberales 102
*Melancolías de izquierda y
de derecha 105 *Conclusión.
*Las izquierdas democráticas
contra el populismo 109
*Bibliografía 115
No hay comentarios:
Publicar un comentario